ILEC (Plan de Impulso de la Lectura)

La Escuela Marillac a través del  Departamento de Enseñanza participó como centro piloto en el Plan Nacional de Lectura estableciendo como objetivo estratégico la mejora del éxito escolar de todos los alumnos. Como los resultados han estado tan satisfactorios queremos seguir potenciando la lectura sistemática en todas las áreas y materias del currículum a lo largo de toda la educación básica para aumentar la competencia comunicativa y el desarrollo del hábito lector de los niños y jóvenes, teniendo presente que la competencia lectora está en la base de muchos de los aprendizajes y es un requisito para participar con éxito en buena parte de los ámbitos de la vida adulta.

La escuela apuesta para consolidar este proyecto en su día a día y para hacerlo se marca unos objetivos generales que permiten establecer unos ejes vertebradores de las diferentes actividades que se llevan a cabo en el marco de este proyecto.

Objetivos generales

  • Continuar mejorando la competencia lectora para aumentar el rendimiento académico de todos los alumnos y favorecer así el éxito educativo.
  • Conseguir que los niños y jóvenes asuman sus responsabilidades como aprendices autónomos  con capacidad para acceder a la información y al conocimiento, haciendo de la lectura la herramienta para el aprendizaje en todas las áreas y materias del currículum.
  • Formar buenos lectores que disfruten y aprendan leyendo.

Ejes vertebradores

Saber leer

El aprendizaje de la lectura como desarrollo de la capacidad de leer, de comprender y de interpretar textos.

El logro de las habilidades funcionales básicas de lectura corresponde al ciclo inicial de la educación primaria y es en este ciclo donde se tienen que tomar las medidas de apoyo necesarias con los alumnos que  presentan dificultades. Corresponde a los ciclos posteriores continuar el trabajo de las estrategias lectoras, adaptadas a las necesidades de cada momento .

Leer para aprender

El uso de la lectura para el aprendizaje. Los alumnos tienen que desarrollar su responsabilidad en el aprendizaje y tener la capacidad de utilizar la lectura como herramienta para el acceso a la información, el descubrimiento y la ampliación de conocimientos, es decir, el uso de la lectura como instrumento de aprendizaje en todas las áreas del currículum.

Gusto por la lectura

El gusto por la lectura se adquiere desarrollando el hábito lector y fomentando la lectura sistemática en cualquier soporte, aprendiendo a reflexionar sobre lo que se ha leído sabiéndolo explicar mediante evidencias.

Actividades

Padrinos de lectura

La actividad la realizan los alumnos de 1º de primaria y 1º de ESO. Los niños y niñas de 1º de ESO que "apadrinan" a niños y niñas de 1º de primaria, se preparan las lecturas, buscan estrategias de lectura para captar su atención, para que entiendan bien el libro y se preparan juegos con palabras para el final de la lectura. El objetivo de los padrinos y madrinas no es enseñar a leer, sino que motivan y sirven de modelos de lectura a los niños y niñas que están en el proceso de aprendizaje de la lectura.

Talleres de lectura

En estos talleres los niños y niñas de 1º a 6º de primaria trabajamos todas las estrategias de comprensión lectora: hacer predicciones, inferir, hacer conexiones, encontrar las ideas principales para hacer resúmenes o hacer visualizaciones a través de varias tipologías textuales.

30’ de lectura

Espacio temporal de lectura distribuidos en la franja de 9:00h a 9:30h en la etapa de Primaria y en diferentes momentos de la mañana a las aulas de la ESO. Estos 30’ se realizan a partir de lecturas significativas, relacionadas con sus aprendizajes, utilizando las diferentes estrategias lectoras y fomentando el disfrutar. En la etapa de Educación Infantil también se trabaja día a día la importancia de la lectura y la comprensión mediante las lecturas que les leen las maestras en voz alta.

Exposiciones orales

Todos los cursos de P3 a 4º de ESO, a lo largo del curso, hacen exposiciones orales de sus proyectos, para mejorar la fluidez y ampliar el léxico.

Juegos Florales del Eixample

La escuela participa cada año en el certámen literario que organiza el Centro de Recursos del Eixample para San Jorge.